• ¡Hola!
  • ¡Crece!
  • INVERFINEC
  • Contacto
  • ¡Hola!
  • ¡Crece!
  • INVERFINEC
  • Contacto

¡Pon orden a tus finanzas personales!

El poder de la relatividad en el ahorro.

8/17/2020

0 Comentarios

 
TIEMPO ESTIMADO DE LECTURA: 5 MIN
Imagen

Nada es absoluto, todo es relativo dijo alguna vez Albert Einstein y, aunque en principio su enfoque fue en la disciplina de la física, podemos decir que lo mismo aplica para con el mundo financiero. De seguro has escuchado una infinidad de veces lo bueno e importante que es el hábito del ahorro pero, ¿qué tan constante o seguido lo hacemos? Porque la verdad es que somos muy buenos para empezar a crear un hábito pero somos igual de buenos para no mantenerlos o dejarlos.

La relatividad de la que hablamos en el mundo financiero no es más que la proporción de los actos que hacemos con nuestras finanzas personales. Hemos escuchado muchas veces que nos hablan de porcentajes al momento de ahorrar o invertir: que si 5%, que si 10%, que entre el 10% y el 20% o más, etc. Y todo esto tiene sentido porque nadie posee la misma proporción de dinero ahorrado, monto invertido, además de que cada quien gana diferente a través de su sueldo o negocio. Entonces, esta relatividad nos ayuda a extrapolar esos porcentajes para que cada quien lo aplique según su caso. Aquí es donde aparece la magia.
El primer paso y el más difícil es empezar con el ahorro. Y con esto me refiero a realmente empezar el acto. Empezar algo siempre suele ser difícil, ya sea porque conoces lo que vas a empezar y sabes el esfuerzo o sacrificio que conlleva o porque no conocemos lo que avecina y el miedo nos detiene o paraliza. He escuchado a muchas personas que ponen el acto del ahorro en un segundo, tercer, cuarto plano o en ocasiones hasta ni lo consideran. La famosa frase de "tengo un dinero que me sobró de la quincena y no sé en qué gastarlo." Estas personas se encuentran en una gran ventaja sobre millones de otras personas por el simple hecho de tener un sobrante y aún así en lo único que piensan es en gastarlo o deshacerse de él con alguna compra en la gran mayoría de la veces no son necesarias. Si te encuentras en esta situación te aconsejo ahorrar ese monto, no importa la cantidad que sea, lo importante es hacerlo, es empezar.

Ahora bien, sé que hay personas que están en el otro lado de la moneda y que apenas les alcanza su pago de cada quincena o mes de su sueldo y definitivamente aunque deseen o quieren ahorrar, les es imposible. Para esto es recomendable hacer una pausa y sentarse un día para hacer un análisis completo de tus gastos mes a mes para ver cuáles son los gastos recurrentes esenciales, cuáles son los no esenciales y cuáles son los esporádicos. Muchas veces no le damos esta importancia de llevar un registro de nuestros gastos y los damos por hecho sin saber que puede haber muchos que nos podrían estar haciendo gotear nuestra cartera cuando en realidad no son importantes. Una vez realizado esto y si has logrado detectar aquellos que puedes disminuir o eliminar, es momento de empezar el ahorro.

Pero, ¿para qué sirve el ahorro? ¿Que no el dinero es para gastarse y usarse a nuestro beneficio? ¿Por qué el guardarlo y dejarlo estático en un banco o en la casa?

El ahorro, a mi manera de ver, tiene tres finalidades principalmente:
  • La primera es para poder disfrutar de cosas en el futuro que hoy no completamos con nuestro sueldo, ingreso recurrente o ahorros actuales; es decir, debes sacrificar pedacitos de tu satisfacción actual o de corto plazo por un goce futuro que por lo general tiene un mayor costo económico. Ejemplos de esta opción pueden ser el ahorrar para un viaje de vacaciones, para la compra de un carro, la casa de tus sueños, la educación universitaria de tus hijos, etcétera.
  • La segunda opción es el contar con un fondo de gasto para aquello desconocido (también conocido como fondo de emergencia); es decir, tener una herramienta de prevención de situaciones de incertidumbre futura que no sabemos cuándo sucederá o cuánto costará: accidentes, enfermedades, reparaciones, crisis económicas, despido de trabajo, entre otros. Por supuesto, muchos de estos riesgos se pueden mitigar con otras herramientas como los seguros, pero aún así nunca sabemos qué tipo de eventos nos acontecerán en el futuro (definitivamente no sabemos qué tipo de reparaciones nos tocará hacer a nuestra casa, o cuántos hijos terminemos teniendo por mencionar algunos)
  • Y por último, pero para mí, la más importante, es la finalidad de poder observar la magia de la relatividad que mencionábamos al inicio de esta publicación con el ahorro. Sin embargo, esta última finalidad deberá ser combinada con otra herramienta de igual importancia: la inversión. Para dejar en claro a que me refiero con la relatividad o proporción basta decir que aún cuando muchos hablan de porcentajes, no es lo mismo obtener un 10% de rendimiento sobre 100u que obtener ese mismo 10% sobre 100,000u en cuanto a monto. Aunque ambos corresponden a un 10%, definitivamente podemos hacer mucho más con 10,000u (10% de 100,000) que con 10u (10% de 100); es decir, la persona con 10,000u cuenta con 999x (veces) más de poder de compra o gasto que aquel con 10u al comparar un escenario con el otro. La persona con 10,000u pudo haber encontrado la misma oportunidad de inversión que tú con 100u o haber hecho el mismo esfuerzo y aún así contar con 999x más solo por haber contado con una base mayor de ahorro. Y para lograr esto basta solo con empezar el hábito o acto del ahorro y empezar a hacer crecer esa bolita de nieve
​
Te invitamos a que empieces este gran hábito y recordar que el primer gran paso es empezar, sea cual sea la cantidad. Eventualmente, y ya que sea recurrente el ahorro, ponte metas ya sea en monto o en porcentaje para poder medirte (lo que no se mide no se puede mejorar), esto debería generar sentido de cumplimiento personal y reforzar esta acción individual.

Nunca subestimen el poder del ahorro, que aunque suena a muy cliché y que todos lo dicen (pero pocos lo hacen), es la herramienta inicial para poner en orden tus finanzas personales (para el primer paso ir aquí).

¡Acompáñanos en la siguiente publicación!

Todos escuchamos que es importante el ahorro. Que si 5% de lo que ganas, que si 10%, que cierto monto por mes. Pero, ¿cuál es la finalidad?

¡Acompáñanos en este nueva publicación!#inverfinec#finanzaspersonales #finanzasfuertes #libertadfinanciera #ahorro

— inverfinec. (@inverfinec) August 19, 2020

0 Comentarios



Deja una respuesta.


    Follow @inverfinec

    ¡Bienvenidos!

    Síguenos en este espacio donde compartiremos artículos, consejos, conocimientos, y mucho más.
    ¡Aprendamos a administrar nuestro dinero!

    Archivos

    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020

    Categorias

    Todos
    Ahorro
    Deuda
    Fondo De Emergencia

    Fuente RSS

      ¡Acompáñanos!

    ¡Enviar!

    Aviso de Privacidad | Términos de Uso | Divulgación

    Tweets by inverfinec

Copyright © 2020