• ¡Hola!
  • ¡Crece!
  • INVERFINEC
  • Contacto
  • ¡Hola!
  • ¡Crece!
  • INVERFINEC
  • Contacto

¡Sigamos creciendo! - Julio 2020

8/4/2020

0 Comentarios

 
TIEMPO ESTIMADO DE LECTURA: 5 MIN
Imagen
¡Un mes más, un resultado nuevo! En esta ocasión tuvimos diferentes factores que nos hicieron seguir avanzando en este camino para seguir creciendo. Para empezar esta nueva publicación me gustaría compartirles de qué tipo de activos se conforma mi portafolio personal a un detalle muy general y conforme avancemos en este camino en próximas publicaciones estaré compartiéndoles más detalles de esos activos y en qué proporción de asignación se encuentran en el portafolio.

¡Empecemos con el resultado de este mes!

Primeramente, ¿en qué consiste mi portafolio de inversión? ¿Qué clase de activos lo conforman? Bien pues estos son los activos que se andan paseando actualmente en mi 'bolsillo' (la proporción y la exposición puede cambiar mes a mes):
  • Acciones (Mercado accionario)
  • Renta Fija (instrumentos como bonos o fondos de renta fija)
  • Inversiones alternas (estas son inversiones distintas a las llamadas tradicionales como lo son las acciones o renta fija. Pueden englobar inversiones privadas, opciones, divisas, criptomonedas, bienes raíces, metales preciosos, etc)
  • Efectivo o inversiones en el mercado de dinero (instrumentos de inversión de muy corto plazo y de mucha liquidez como pagarés o certificados de depósito gubernamentales)
En otra publicación les compartiré a detalle qué tipo de activos conforman cada clase que acabo de compartirles.

Ahora sí, ¿cómo nos fue este mes? ¡Muy bien diría yo! Este mes el portafolio tuvo un rendimiento mensual de 2.70% que puede no sonar a mucho pero dada la volatilidad de los mercados en estos días, se defendió muy bien en mi opinión.

Portafolio de inversión a Julio 2020
Imagen

Los principales factores de crecimiento de este mes fueron la exposición a ciertas inversiones alternativas, específicamente a metales preciosos y a ciertas inversiones en criptomonedas que tienen más que nada un papel más especulativo dentro del portafolio en una proporción pequeña dentro del mismo.

Los resultados o resumen de los indicadores financieros del portafolio:
  • Rendimiento efectivo histórico*: 107.52%
  • Rendimiento 'anualizado' histórico**: 15.18%
  • Rendimiento efectivo 2020 (YTD)***: 12.05%
  • Rendimiento 'anualizado' 2020****: 21.53%
​
Si tienes curiosidad de cómo mido el rendimiento y cómo contemplo los retiros o aportaciones de capital del portafolio dale un vistazo a la primera publicación dando click aquí.

​Patrimonio Total a Julio 2020
Imagen

En la gráfica se puede apreciar claramente la situación personal que pasé al no contar con un ingreso fijo la gran mayoría de la primera mitad del año. Marqué con rojo una línea de la 'estabilidad' que logré mantener en los activos netos para resaltar que aún cuando no obtuve un ingreso fijo, a través de un empleo en este caso, pude mantener dentro de mis posibilidades la base de cómo inicié mi año. Esto lo logré gracias a dos factores principales al no contar con la herramienta principal como lo es el ahorro. Por un lado disminuí al máximo mis gastos, que si bien es cierto, no fue tan difícil dada la contingencia sanitaria actual del COVID-19, y por otro lado, me enfoqué en buscar algunas oportunidades de inversión dada la volatilidad de los mercados para compensar el carecer de ingresos fijos; es decir, logré compensar de alguna forma mi caída derivada de los gastos corrientes mensuales con algunas apreciaciones de capital o rendimiento en mi portafolio de inversión. Esto se puede ver claramente en la gráfica del portafolio de inversión donde desde el inicio de este año ha estado en crecimiento (pendiente ascendente) mientras que la gráfica de activos netos se muestra una pendiente plana (un resultado neto al tener gastos pero ganancias en inversiones). Esto me llevó a tener que liquidar algunos activos de inversión para hacer frente a ciertos gastos recurrentes.

Por otro lado, el último mes y medio se muestra una pendiente ascendente, reflejo explícito de mi reingreso al mercado laboral y, por lo tanto, mi regreso al ahorro mensual (y por consiguiente pasar ese ahorro a inversión). Esto logró mejorar considerablemente mi tasa de ahorro acumulado ya que sigo manteniendo mis gastos al mínimo al continuar en contingencia sanitaria y no haber muchas opciones en dónde gastar (que por cierto esto puede ocasionar una inflación superior a la esperada en la economía cuando todo esto acabe).
Imagen
Imagen

Las gráficas de 'pie' muestran la evolución de mis ahorros ahora que me volví a incorporar al mercado laboral al 100% (Nota: considerar que el porcentaje de ahorro corresponde a un ahorro acumulado del año, como ejemplo la gráfica que muestra a jun-2020 es el ahorro acumulado de inicio de año hasta el cierre de junio).

El mes pasado (junio) solo obtuve un pago de nómina de medio mes (ya que inicié mi nuevo trabajo el 15 de junio) por lo que logré rescatar un 3% de ahorro acumulado en el año al cierre de mes (sin contar ganancias o ingresos de inversiones pero si contando un bono de desempeño que obtuve en mi anterior trabajo y parte de la nómina al inicio de año antes de renunciar).

Para el mes de mayo mi tasa de ahorro acumulado del año, naturalmente era del 0% (y "negativa" si consideramos que ya me había gastado lo ingresado al inicio de año como el bono de desempeño y la nómina del mes de enero de mi trabajo anterior), es decir, si visualizáramos la tasa de ahorro acumualada a través de los meses del 2020 hasta el día de hoy se vería como una montaña rusa: empezó positiva y "arriba", fue bajando conforme tenía gastos y en picada, llegó a ser negativa (mis gastos superaron mis ingresos fijos acumulados), y empezando a subir nuevamente con los nuevos ingresos fijos y conforme el ahorro mensual me lo va permitiendo. ¡Ahora el reto es mantenerla o aumentarla, y pasarla a inversión!

Las otras gráficas que contrastan en cada mes es el ahorro acumulado ya incluyendo tanto el ahorro sobre ingresos fijos (que hablamos en los párrafos anteriores) y el "ahorro" que se va ingresando de las inversiones como ganancias de capital o ingresos de inversión y que al final me ha ayudado a preservar la base de mis activos netos estos últimos meses, además de solventar la mayoría de los gastos de estos meses. ¡Reiteró la importancia de invertir los ahorros para tener fuentes adicionales de ingresos o de crecimiento financiero!

¡Nos vemos el próximo mes!

​-----------
​*El rendimiento efectivo muestra el rendimiento total del periodo en que se toma la muestra de datos. Ejemplo: si en el año 0 tenemos 100u y en el año 10 terminamos con 500u el rendimiento efectivo será de: (500/100)-1 = 400%
**El rendimiento 'anualizado' es aquél que muestra el rendimiento efectivo, pero en términos anuales; es decir, responde a la pregunta "¿cuánto tuviste que ganar año con año para llegar al rendimiento efectivo del total del periodo?" Siguiendo el ejemplo anterior: Rendimiento efectivo en 10 años = 400%; 'anualizado' sería: [(1 + 400%) ^ (1/10)] -1 = 17.46%; es decir, tuviste que obtener un 17.46% por cada año transcurrido hasta llegar al año 10 para "convertir" tus 100u en 500u al final del año 10, tomando en cuenta que el crecimiento se da sobre lo ya ganado año con año. Esto es: 100 x (1 + 17.46%) = 117.46u al finalizar año 1; Al año 2, 117.46 x (1 + 17.46%) = 137.97u; y así año con año hasta llegar a las 500u. Cálculo rápido: 100 x [(1 + 17.46%) ^ (10)] = 500u
***Rendimiento efectivo de inicio de año a la fecha
****Este rendimiento muestra la proyección del portafolio asumiendo el rendimiento a la fecha y considerándolo como un crecimiento lineal para lo que resta del año.

¡Ya salieron los resultados de julio 2020!

¡Acompaña al autor en esta aventura financiera para que te motives a empezar la tuya!#inverfinec#Crecetusfinanzas #finanzaspersonal #invertir #finanzasfuertes #libertadfinanciera

— inverfinec. (@inverfinec) August 4, 2020

0 Comentarios



Deja una respuesta.


    Follow @inverfinec

    ¡Acompáñame en este viaje!

    En esta sección estaré compartiendo mi viaje personal financiero.

    Este viaje es un juego de mucha paciencia y mucha disciplina, en donde uso herramientas financieras que cualquier persona puede tener acceso para sacarle provecho a la poderosísima fuerza del crecimiento compuesto.

    ¿Mi meta? Divertirme y que el dinero me brinde  lo que yo considero verdadera riqueza a largo plazo: más tiempo para hacer lo que yo quiero y que mis ingresos estén diversificados.

    Archivos

    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020

    Categorías

    Todos

    Fuente RSS


Copyright © 2020