• ¡Hola!
  • ¡Crece!
  • INVERFINEC
  • Contacto
  • ¡Hola!
  • ¡Crece!
  • INVERFINEC
  • Contacto

¡Sigamos creciendo! - Junio 2020

7/13/2020

0 Comentarios

 
TIEMPO ESTIMADO DE LECTURA: 8 MIN

Imagen
Les compartimos este primer post en esta sección de ¡CRECE! en donde el autor busca mostrar el camino que ha tomado en los últimos años para incrementar su patrimonio implementando todas las herramientas, experiencia, tips, ideas y recursos expuestos en el blog principal.

La dinámica consistirá en cada mes subir una "fotografía" del patrimonio del autor y explicar o resumir qué fue lo que hizo que cambiara comparándolo con el mes anterior. De esta manera podrás ver en práctica el conocimiento aprendido aquí y de paso motivarte para que repliques las herramientas que mejor apliquen en tu situación personal. ¡Empecemos!

¡Hola a todos! ¡Bienvenidos a esta aventura! Antes de meternos en detalle les quiero platicar que este viaje lo inicié hace poco más de 5 años, exactamente en junio del 2015. Todo empezó un día en el que decidí hacer una radiografía de cómo estaban mis finanzas personales y tomé el paso inicial de abrir una hoja de Excel de mi computadora y poner todos los ahorros y deudas con las que contaba en ese entonces para saber cómo estaba parado financieramente. Acto seguido empecé a crear el hábito de plasmar en ese archivo de Excel (que al día de hoy continúo usando, claro con algunos cambios desde entonces) cada quincena para estar en línea con el pago de mi nómina. Todos los pasos para iniciar este camino lo pueden ver en el blog principal de inverfinec. 

​Estas publicaciones mostrarán dos tipos de información: por un lado 1) el crecimiento y rendimiento de mi portafolio de inversión y por otro lado 2) el crecimiento total de mi patrimonio, que incluye el rendimiento del portafolio.

Ahora bien para hacer comparable el crecimiento y cambio a lo largo de los años de esta información, se tomó como "base 100" el inicio del registro de estos números obtenido de mi radiografía inicial (moneda local), de esta manera cualquier persona de cualquier país puede hacer la comparación y entender el cambio sin tener que usar un tipo de moneda específica y evitar conversiones de tipo de cambio.

Portafolio de inversión - Junio 2020
Imagen

Aquí está la gráfica de mi portafolio de inversión de los últimos 5 años, en donde el mensaje principal de la misma es que se ha logrado duplicar en términos de rendimiento mi inversión inicial. Ahora, vale la pena aclarar que es un portafolio que ha tenido aportaciones y retiros de capital en este periodo de tiempo, mismas  que no se han tomado en cuenta para el cálculo del rendimiento; es decir, se calcula el cambio de valor de portafolio mensualmente y se asume por simplicidad que las aportaciones y retiros de capital se hacen al final del mes. Como ejemplo, supongamos que iniciamos el día cero (0) con un valor de 100 unidades (u), y al final del mes tenemos 200u, pero en el mismo mes se hicieron aportaciones por 98u por lo que para obtener el rendimiento del portafolio en ese mes hay que restar el total de aportaciones del mes (98) para obtener el cálculo del rendimiento correcto, esto es: (200 - 98)/100 = 102/100 = (1.02 - 1)/1 = .02 o 2% De esta manera, el valor "base 100" del segundo mes habrá aumentado de 100u a 102u (100 x 1.02 = 102) Y ahora el rendimiento del siguiente mes se calculará con la nueva base de 200u pero se repetiría el ejercicio en caso de que hubiesen aportaciones o retiros de capital en el mes.

Tomando en cuenta lo anterior, muestro el resumen de los indicadores financieros del portafolio, mismo que estaré actualizando mes a mes para seguimiento:
  • Rendimiento Efectivo*: 102.06%
  • Rendimiento 'Anualizado'**: 14.84%
  • Años Invertido: 5 años y 1 mes

¡Veremos qué tal nos va el siguiente mes!

*El rendimiento efectivo muestra el rendimiento total del periodo en que se toma la muestra de datos. Ejemplo: si en el año 0 tenemos 100u y en el año 10 terminamos con 500u el rendimiento efectivo será de: (500/100)-1 = 400%
**El rendimiento 'anualizado' es aquél que muestra el rendimiento efectivo, pero en términos anuales; es decir, responde a la pregunta "¿cuánto tuviste que ganar año con año para llegar al rendimiento efectivo del total del periodo?" Siguiendo el ejemplo anterior: Rendimiento efectivo en 10 años = 400%; 'anualizado' sería: [(1 + 400%) ^ (1/10)] -1 = 17.46%; es decir, tuviste que obtener un 17.46% por cada año transcurrido hasta llegar al año 10 para "convertir" tus 100u en 500u al final del año 10, tomando en cuenta que el crecimiento se da sobre lo ya ganado año con año. Esto es: 100 x (1 + 17.46%) = 117.46u al finalizar año 1; Al año 2, 117.46 x (1 + 17.46%) = 137.97u; y así año con año hasta llegar a las 500u. Cálculo rápido: 100 x [(1 + 17.46%) ^ (10)] = 500u


Patrimonio Total - Junio 2020
Imagen

El Patrimonio Neto (Total Net Worth) o Total de Activos Netos mide el total de activos que un individuo posee y le resta el total de pasivos disponibles a la fecha del cálculo; es decir, aquí se incluye todo aquello que está en tu posesión sea a favor o en contra: ahorros, inversiones, casa(s), automóvil, valor de inmuebles, valor de objetos, muebles, electrodomésticos, préstamos bancarios, préstamos hipotecarios, deudas de tarjetas de crédito, etcétera. Es una fotografía económica de tus posesiones (En este caso no se incluyen posesiones económicas 'extendidas'; es decir, no se toman en cuenta activos como el valor presente de ingresos futuros ni pasivos como el valor presente de gastos futuros).

La gráfica anterior muestra un crecimiento constante y estable en estos cinco años desde que inicié el registro de mi patrimonio, muy en línea con el crecimiento de mi portafolio de inversión y de otra herramienta importante, y quizá la primera que utilicé: el ahorro. A lo largo de estos años he tenido diferentes grados de porcentaje (%) de ahorro, siempre buscando que sea por lo menos un 20% de lo que gano en mi trabajo (este puede ser ajustado conforme a tus necesidades y metas, lo importante es siempre empezar con algo) sin contar mis ganancias de inversión; es decir, si en un año en el trabajo gané 100u y mis inversiones me dieron 10u, mi porcentaje de ahorro meta lo calculo utilizando la base de 100u y no del total de ingresos (110u).

A continuación los indicadores financieros del crecimiento del patrimonio y un resumen de los porcentajes de ahorro por año mostrando las dos caras, una en porcentaje respecto a ingresos de trabajo y otra respecto a total de ingresos de trabajo y de ganancias de inversión (ingresos y plusvalía):
  • Crecimiento Total (%): 3,178%
  • Crecimiento Anual: 98.7%
Imagen
Imagen

Vale la pena distinguir dos puntos sobre la información anterior, 1) los indicadores del patrimonio son simplemente informativos y muestran el crecimiento del mismo, no son porcentajes de rendimiento. Naturalmente entre más joven seas, estos porcentajes serán más altos ya que tu base de activos netos deberá ser relativamente menor y crecerá conforme envejezcas. De esta manera, si al día de hoy empiezas con 100u y ganas 100u en el año trabajando y ahorras el 100% y no tienes deudas, entonces tu nueva base de activos netos del próximo año será de 200u, por lo que año con año (a/a) tu crecimiento habrá sido de 100% [(220u/100u) -1)], pero si continúas con el mismo ingreso en el año 2 y sigues ahorrando el 100% y sigues sin deudas, entonces en el año 3 tu nueva base de patrimonio será de 300u, pero representará un crecimiento a/a de 50% [(300u/200u) - 1], aquí es donde se vuelve importante el efecto de no solo ahorrar sino de invertir esos ahorros para tratar de darle un empujón extra a ese crecimiento de tu patrimonio. Lo que me lleva al punto dos 2) de la información anterior, donde las gráficas de ahorro las dividí en dos, por un lado el porcentaje de ahorro total comparándolo solo con el ingreso que obtengo de mi trabajo, esto es para tener la visualización de cumplir con uno de los requisitos personales que tengo de ahorrar por lo menos el 20% de lo que gano en el trabajo al año; y por otro lado, agregó en la parte de ahorro las ganancias de ingreso y plusvalía de mis inversiones, esto con el fin de tener un panorama completo de "ahorro" (ya no es completamente ahorro sino una mezcla de ahorro e inversión) y de seguir con mi meta de que en unos años mis ingresos y ganancias de inversiones cada vez representen un mayor porcentaje sobre mi ingreso del trabajo, con la finalidad de, eventualmente, "vivir de mis inversiones" o en todo caso que mis ingresos y ganancias estén diversificadas y no depender mucho sobre una sola fuente de ingresos en caso de contingencias económicas.

Importante la barra del 2020 al cual le he puesto un asterisco (*). Al inicio del año renuncié a mi trabajo anterior para enfocarme en otros pequeños proyectos personales (un certificado y un proyecto económico pequeño), por lo que se puede ver cómo mi ahorro relativo contra ingresos de trabajo es muy bajo (3%) en lo que va del año, pero al ver la gráfica de ahorro relativo contra ingresos de trabajo e inversiones es de 53%, aquí está la prueba absoluta de la importancia y ventaja de tener inversiones e ingresos adicionales a un trabajo y diversificar las mismas. Por supuesto que también disminuí considerablemente mis gastos a un nivel nunca antes visto, muy en línea con la mayoría de la mayoría de las personas dada la situación actual de la pandemia global lo cual también contribuyó a esos indicadores pero eso no deja que la información no sea contundente. Actualmente ya cuento con un nuevo trabajo (empecé a mediados de junio), tuve que pausar los otros proyectos por la contingencia de salud que estoy seguro a todos nos cayó de sorpresa, sin embargo aún buscaré cumplir la meta del ahorro de 20% relativo a ingresos de trabajo, ¡veremos el veredicto al final de año!

Este publicación fue un poco más larga de lo que se planea en esta sección pero quería dar un panorama completo de lo que se mostrará mes a mes, aunque definitivamente en las próximas publicaciones mostraré más detalles conforme se vayan requiriendo, además de mostrar la mezcla del portafolio actual de inversión.

¡Nos vemos el próximo mes!

¡Hola! Les compartimos primer post de nuestra sección ¡CRECE! en donde el autor nos platica su propia aventura financiera de los últimos años. ¡Acompáñalo y motívate tu también a empezar tu propia aventura!#Inverfinec
#finanzaspersonales #finanzasfuertes #inviertir #ahorrar

— Inverfinec. (@inverfinec) July 14, 2020

0 Comentarios



Deja una respuesta.


    Follow @inverfinec

    ¡Acompáñame en este viaje!

    En esta sección estaré compartiendo mi viaje personal financiero.

    Este viaje es un juego de mucha paciencia y mucha disciplina, en donde uso herramientas financieras que cualquier persona puede tener acceso para sacarle provecho a la poderosísima fuerza del crecimiento compuesto.

    ¿Mi meta? Divertirme y que el dinero me brinde  lo que yo considero verdadera riqueza a largo plazo: más tiempo para hacer lo que yo quiero y que mis ingresos estén diversificados.

    Archivos

    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020

    Categorías

    Todos

    Fuente RSS


Copyright © 2020